top of page
Alacran

» Descripción - ciclo de vida de Escorpiones

Francés: Scorpion Inglés: Scorpion

Los escorpiones, denominados también alacranes, son invertebrados artrópodos, (es decir que sus patas son articuladas), y pertenecen al grupo de los arácnidos.

Son de hábitos nocturnos y están activos durante todo el año, aunque con menor intensidad en las épocas más frías. Durante el día se ocultan debajo de piedras, troncos, etc. o en cuevas que ellos mismos excavan.

Pueden llegar a medir hasta 17 cm. de largo y se alimentan de insectos, arañas y pequeños vertebrados.

Todos los escorpiones poseen veneno, el cual es utilizado para inmovilizar sus presas. El mismo se encuentra contenido en dos glándulas venenosas, situadas en el último segmento de la cola; ambas se comunican con el aguijón, en el cual es posible observar dos orificios pequeños. El veneno de los escorpiones está constituido por un complejo proteínico y toxinas estimuladoras de la musculatura lisa. 

El hombre considera peligrosos en general a todos los escorpiones; sin embargo, la peligrosidad de la picadura depende principalmente de la especie. Este grupo comprende cerca de 1300 especies, de las cuales solo unas 25 en todo el mundo podrían causar accidentes fatales para el hombre. 

Los escorpiones están distribuidos por la mayor parte de las regiones cálidas del globo. En Argentina el orden Scorpiones está representado por 45 especies pertenecientes a dos familias: Buthidae y Bothriuridae; a la familia Buthidae pertenecen los escorpiones más peligrosos por su picadura. 

Los escorpiones son de reproducción vivípara con diferente grado de desarrollo. La maduración de las crías tiene lugar en el ovariútero materno, con un período de gestación que puede durar casi un año. Durante la primera etapa del crecimiento las crías no se alimentan, permaneciendo un tiempo sobre el dorso de la hembra. 

Los escorpiones son artrópodos, de hábitos nocturnos, que suelen buscar lugares oscuros y húmedos, donde pueden haber cucarachas, su principal alimento.

A su vez, las cucarachas proliferan en sitios donde hay restos de comidas, basuras, yuyos o humedad. Estos factores de riesgo son los mismos para las víboras, que van detrás de las ratas.

Si bien escorpiones y cucarachas hay todo el año, ambos proliferan en la época de lluvias y altas temperaturas. Los alacranes -al igual que las arañas- suelen refugiarse en los rincones, detrás de muebles y cuadros, dentro de cajas y calzados, entre ropas de vestir y de cama, y en todo lugar con poca o nada de luz habitual. 

La prevención pasa por el aseo adecuado del hogar y el peridomicilio, examinar y sacudir la ropa que se mantiene colgada, no tener las camas pegadas a las paredes y revisar el calzado y todo objeto depositado sobre el suelo que pueda servirles de albergue.

​

» Más información

Precauciones frente a una picadura

En caso de sufrir una picadura de escorpión siempre es conveniente consultar con el centro de salud u hospital más cercano. No tome medidas ni curas caseras.

Hasta hace un tiempo los síntomas referidos por los pacientes eran sólo locales con dolor, ardor o parestesias (sensación o conjunto de sensaciones como hormigueo, adormecimiento o ardor) en el lugar de la picadura, a veces muy intenso y afligente. En los últimos tiempos cada vez es más frecuente la aparición de síntomas generales como vómitos, aumento de la transpiración, somnolencia, signos y síntomas cardiovasculares, entre otros.

La gran mayoría de las picaduras es de muy bajo riesgo, siendo más relevantes en niños que en adultos. En niños pequeños, el accidente puede ser más grave, por lo que en muchas ocasiones debe administrarse antiveneno. En cambio, en los adultos suele no ser necesario el uso de antiveneno específico. 

EN CASO DE ACCIDENTE

 1. Es conveniente capturar el escorpión ya sea vivo o muerto, tratando de no destrozarlo para que pueda ser identificado.

2. Aplique hielo en el lugar de la picadura para aliviar el dolor y retrasar la absorción del veneno.

3. En caso de presentar durante las dos primeras horas trastornos del ritmo cardiorespiratorio y alteraciones digestivas, especialmente vómitos, CONCURRA CON URGENCIA AL MÉDICO.

4. Ante cualquier duda consulte al médico

» Especies - tipos de Escorpiones

- La especie potencialmente más peligrosa es Tityus trivittatus (Buthidae), la cual existe en forma permanente en varias ciudades argentinas. El área de distribución original de esta especie abarcaría el E de Paraguay, las provincias mesopotámicas y áreas adyacentes, llegando sus poblaciones naturales probablemente hasta las provincias de Santiago del Estero y Córdoba. Dentro del área mencionada se han reportado hallazgos, tanto en la naturaleza, como en áreas urbanas y periurbanas (en domicilio y/o en ambientes modificados), sugiriendo primero su tolerancia a la alteración del hábitat, y luego la paulatina adaptación al medio antrópico, incluso dentro de la vivienda. 

Existen asimismo numerosos hallazgos fuera del área original, estimándose que en esos casos la especie podría haber sido transportada, colonizando así ambientes altamente urbanizados (ciudad de Buenos Aires), e incluso localidades alejadas del rango original y rodeadas por ambientes sumamente áridos (ciudad de San Juan).

- Aunque con documentación menos exhaustiva que para T. trivittatus (y sin mucho detalle sobre su localización en la vivienda), existe evidencia del carácter domiciliario de otras especies de Tityus.

La capacidad de colonizar viviendas humanas parece un potencial bastante común en el género.

- Hay registros domiciliarios confirmados de T. confluens para Tucumán, Corrientes (Maury 1997), Rosario, y las ciudades jujeñas de Libertador General San Martin y San Pedro (datos inéd.). Estas localidades se ubican próximas a poblaciones naturales (presunción de adaptación paulatina), excepto Rosario -fuera del área de distribución-, en cuyo caso pudo ocurrir por transporte. 

- T. argentinus es muy frecuente en domicilios de San Salvador de Jujuy y ciudades vecinas pero no se le considera peligroso. T. bahiensis, de fuerte incidencia en Brasil, ha sido hallado en viviendas precarias de Misiones.

- Otras especies de alacranes pueden ser encontradas ocasionalmente en domicilios. Entre ellas, Bothriurus bonariensis es muy frecuente en barrios residenciales de ciudades como Córdoba, Buenos Aires o La Plata, con abundantes jardines y áreas parquizadas que permiten su persistencia en el área urbana. 

En otras regiones del país ocurre lo mismo con otras especies de Bothriurus, o representantes de Timogenes y Brachistosternus. Estas especies pueden ser detectadas en patios de tierra y jardines. En época veraniega se recoge buen número de B. bonariensis (en especial machos) dentro de piscinas cuyo borde está a ras del piso.


» Prevención - medidas preventivas

- Colocar tela metálica o plástica o "tejido mosquitero" en las rejillas o resumideros del interior y exterior de las viviendas para evitar uno de los posibles focos de acceso de los artrópodos. Si es posible, desinfectarlas.

- Utilizar tapones en los desagües de las piletas de cocina, baños y lavaderos, aún cuando estén en uso.

- Eliminar los insectos especialmente las cucarachas, grillos, alimento preferido de los escorpiones.

- Reparar las grietas y fisuras de las paredes y revisar los zócalos de madera. Los huecos son sitios donde suelen refugiarse.

- No introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, troncos caídos, debajo de las piedras, grietas de muros, paredes, pisos o cualquier otro lugar que pueda servir de refugio a escorpiones.

- Si se encuentra con un escorpión no lo aplaste con el pie o la mano, utilice algún instrumento de mango largo.

- Erradicar montículos de zapatos, ropa o juguetes para evitar que se alojen en ellos.

- Evitar la acumulación de residuos, escombros, maderas, muebles viejos, botellas, chapas o materiales en desuso, etc.

- Usar guantes gruesos (descarne) al mover piedras, macetas y botellas, entre otros elementos, durante la limpieza o eliminación de objetos inservibles. 

​

- Limpiar con atención debajo y detrás de muebles, parte posterior de cuadros, rincones, ángulos de paredes y puertas.

- Evitar caminar descalzo durante la noche, horario en que los escorpiones están más activos.

- Revisar y sacudir las prendas y zapatos antes de vestirse y la ropa de cama antes de acostarse.

 - Sacudir diariamente la ropa de cama antes de acostarse y mantener las camas alejadas de las paredes.

- No dormir en colchones viejos de lana y en lugares que habitualmente permanecen oscuros.

- Usar guantes y calzado adecuado durante las tareas de limpieza.

- Mantener limpios los baldíos, patios y lugares donde existan ladrillos, pilas de leñas, escombros, chatarras y basuras, como también la higiene dentro de la vivienda especialmente los rincones, detrás de los muebles y desinfectar periódicamente la vivienda.

- No introduzca las manos En los campamentos no olvidar cerrar correctamente las carpas.

- Extremar las medidas en época de lluvias. 

Medidas preventivas fuera de la casa:

• No depositar residuos cerca de la vivienda, o sobre las paredes de la misma.
• Evitar la acumulación de leña
• Evite la acumulación de ladrillos /escombros
• Mantenga el pasto lo más corto posible
• Mantenga limpios los baldíos cercanos a su domicilio
• Poner luces exteriores que no atraigan insectos durante la noche
• Tapar las grietas de los revoques en las paredes especialmente si éstas son de ladrillos huecos
• Sellar la tapa de la cámara de las cloacas y “desgrasadero” de cocina
• Colocar malla mosquitera en los desagües pluviales

Medidas preventivas dentro de la casa

• Colocar burletes en puertas y ventanas
• Mantener cerradas puertas exteriores, especialmente durante la noche
• Colocar malla metálica en todas las rejillas de la casa
• Evitar dejar cosas sobre el suelo, cajas, bolsas…
• Realizar control periódico de cucarachas y arañas, principal fuente de alimentación de los alacranes
• Colocar tela mosquitera en puertas y ventanas
• Separar camas de las paredes

Zonas Principales de Atencion

Tlalnepantla de Baz, Atizapan, Naucalpan de Juárez, Isidro Fabela, Jilotzingo,

Nicolás Romero,  Cuautitlán Izcalli.

clai.fumigaciones@gmail.com

55 9191 0212 -- 55 2540 0288

Tels. 55 9191 0212

55 2540 0288

  • White Facebook Icon

© 2016 by Mexisco. Proudly created with Wix.com

 

Únete a nuestra

lista de Correo

Email

©Clai Fumigaciones Derechos Reservados®
bottom of page